al zur-ich 2015 en su etapa final

Esta propuesta es una
acción artística que reúne aproximadamente 60 moradores del barrio La
Florestal, cada uno con un espejo, para realizar una caminata por el tramo del
Qapac Ñan que pasa por el sector. Durante la jornada, los espejos estarán
dirigidos hacia el cielo con el fin de reflejar la luz del día y formar una
línea luminosa en el relieve. Simultáneamente se realizará una obra
videográfica a partir de esta acción, además para su articulación habrá una
jornada de charla/taller sobre el Qapac Ñan en una casa comunal del barrio.
Esta charla explorará la relación de este antiguo camino del Inca, hoy
Patrimonio Cultural de la Humanidad, con la ciencia andina y sus posibles
aplicaciones en el arte contemporáneo.

De este
modo, el XIII Encuentro de Arte y Comunidad “al zur-ich 2015”, que inició a
mediados de junio, dará por finalizada sus actividades las cuales giraron en
torno al concepto y los significados del QapacÑan, corredor vial
ancestral que une gran parte de Sudamérica desde tiempos milenarios y que
actualmente es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Esta plataforma
para las artes visuales continúa demostrando su compromiso por fomentar vínculos
entre artistas, actores sociales y organizaciones de cada barrio o ciudad.
Comentarios