CONVOCATORIA AL ZUR-ICH 2018

Residencia al zur-ich, 2018
Para este 2018
el Encuentro de arte y comunidad al zur-ich, su equipo de gestión y artistas
responsables del evento abren su convocatoria anual para artistas y creadores
en los ámbitos de las artes plásticas y visuales. Este año al zur-ich plantea
su trabajo en comunidad desde un espacio de RESIDENCIA, entendiendo esta como
un espacio de encuentro, dialogo e intercambio de conocimientos y saberes
asentados en los territorios y aquellos desarrollados por los postulantes. El
trabajo artístico y sus discursos se los piensa anclados directamente a los
procesos comunitarios, socioculturales y a sus territorios en constante
disputa. Los barrios de la ciudad de quito que se proponen para esta residencia
son: Chimbacalle, La Tola, Chillogallo, Solanda, Cumandá, la Magdalena y La
Tola.
Condiciones y lineamientos de participación:
-Esta convocatoria pueden aplicar artistas, gestores
culturales, creadores, de cualquier nacionalidad y mayores de edad.
-La Residencia
provee un espacio para la elaboración y producción de procesos, prácticas y proyectos
vinculados al concepto de arte y comunidad.
-La Residencia
tiene una duración de 60 días a partir del 13 de agosto hasta el 15 de octubre
del 2018.
-Los proyectos
deben ser pensados para desarrollarlos en algunos barrios de la ciudad de Quito
(Chimbacalle, La Tola, Chillogallo, Solanda, Cumandá, y la Magdalena)
-Se promoverán
propuestas y/o proyectos que dialoguen generen procesos o prácticas en relación
a: 1) las culturas urbanas en cualquiera de sus manifestaciones, 2) las prácticas
sonoras y musicales para entender las nuevas pedagogías del arte, 3) arquitecturas
expandidas en relación al desarrollo sustentable, 4) la memoria social y su
problemática en torno a los temas patrimoniales, 5) las cartografías críticas y
su valía dentro del entramado social. Los proyectos que se envíen y apliquen
para deben proponer estos temas, problemáticas, necesidades y anclajes.
-Los
proponentes se comprometen a habitar y convivir en la residencia al menos el
50% del tiempo de duración de la misma.
-Se
seleccionarán 10 propuestas nacionales o internacionales.
-Bajo un
convenio de cooperación entre el equipo al
zur-ich, Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador y la Secretaría de
Cultura del Distrito Metropolitano de Quito concederán 5 becas a artistas que
demuestren su experiencia, compromiso y destreza en el desarrollo de trabajo
arte-comunidad. Las 5 becas estarán dotadas de un estipendio económico de 1000 dólares
al que deberán regirse las propuestas seleccionadas como ganadoras de la beca,
además los costos de residencia y logística.
-Quienes no
sean seleccionados dentro de las becas, pueden acceder a la residencia al zur-ich, cuyo costo es de 350
dólares. La política de ayudas y rebajas que maneja el Encuentro al zur-ich verificará la importancia
del trabajo, la experiencia del residente y la pulsión del proyecto (este ítem
es necesario negociar con los organizadores y para esto se solicitarán cartas y
avales).
-Un equipo
técnico de selección será el encargado de elegir las 10 plazas para residencia,
dentro de las cuales estarán las 5 becas concedidas. .
-Todo el
trabajo artístico producto del proceso y reflexión de los proponentes se
socializarán a partir de una muestra conjunta al final de la residencia.
-Es
imprescindible que los proponentes tengan la apertura para compartir
experiencias, metodologías de trabajo en forma de laboratorio y en centros de
acción.
La Residencia al
zur-ich, 2018, cubre:
-La residencia
contará con habitación compartida, desayuno, acceso a internet, visitas guiadas
a talleres de artistas, organizaciones sociales, salidas de campo y salidas a
espacios de descanso (Mindo y/o Puerto Quito-subtrópico de la serranía
ecuatoriana).
-Es
importante apuntar que el/la residente no becado también está cubierto con la
estadía, alimentación (desayuno), visitas, charlas por el tiempo que dura la
residencia.
-Todos los
procesos artísticos desarrollados por los proponentes participantes en la
residencia serán documentados por el equipo de gestión de al zur-ich. Los proponentes participantes autorizan a la
organización de la Residencia, el uso de imágenes y material audiovisual
únicamente para fines de difusión artísticos y culturales y bajo ningún motivo
con fines comerciales.
-La residencia no cubre pasajes aéreos y/o transporte
hacia Quito, ni dentro de la ciudad.
-Las propuestas aceptadas a la residencia recibirán
un certificado de participación de parte de al
zur-ich y avales de las entidades colaboradoras, esto para los fines que el/la
proponente crea conveniente: gestión de recursos propios, pasajes de avión,
etc.
Requisitos, fechas y formas de participación:
-Artistas y
creadores podrán postular con una única propuesta, a partir del 28 de marzo
hasta el 27 de mayo de 2018.
-Los
postulantes deberán enviar: portafolio de artista, hoja de vida, biografía corta, y desarrollo descriptivo-conceptual del
proyecto o propuesta a ser desarrollada en la residencia, donde se especifique
además los requerimientos técnicos y logísticos de la misma (se puede utilizar
fotografías, dibujos, bocetos, videos o según el formato que sea conveniente
para explicar el, proyecto)
-Las
aplicaciones deben ser enviadas a:
-A través de
estos medios y canales virtuales del
Encuentro al zur-ich se responderán
preguntas y aclaraciones detalladas de la residencia y sobre las becas.
-Se comunicará
los resultados de la Selección de proyectos participantes y becados el
miércoles 30 de mayo de 2018.
Comentarios